Ghetto SOS es una respuesta local a la emergencia que vivimos como planeta, buscamos tomar acciones desde nuestro entorno natural: el entretenimiento y la vida nocturna de Bogotá, desde donde pretendemos generar beneficios para promover un pensamiento crítico, propositivo y de innovación frente al impacto ambiental.
“Una respuesta local a la emergencia que vivimos como planeta”
Convocatoria Ghetto SOS
The Ghetto Project es una plataforma a la cual pertenecen muchas personas, por eso creamos un sistema de acceso a beneficios ofrecidos por Ghetto SOS y así responder a nuestro compromiso con cada proyecto que acogemos dentro de nuestro sistema. Ghetto SOS valora el proceso más que el resultado, por eso abrimos nuestra convocatoria a cualquier proyecto que busque educar, concientizar e innovar sobre diferentes temas que hagan parte de la emergencia ambiental que vivimos actualmente. Cualquiera que sea la propuesta, estamos dispuestos a estudiarla para apoyar y ser parte.
Por esto hemos diseñado un sistema de beneficios real, que se acomoda a la promesa que ofrecemos para poder cumplir siempre con nuestra palabra y darle continuidad y larga vida a este proyecto.
Este sistema garantiza también que todas las propuestas que lleguen, sean revisadas, tomadas en cuenta para responder a estas de forma ordenada.
Sistema de beneficios
Chunk
Smurf
Rekt
Amazon Aid
Nuestra respuesta a la grave situación que se vivió en el Amazonas. Por primera vez en la historia reciente de la fiesta electrónica capitalina se reunieron más de 40 artistas para dar una mano a la emergencia climática. Fueron dos fechas y dos fundaciones diferentes. La primera tuvimos un total de $21´818.000 destinados a GAIA, la fundación colombiana con mayor reconocimiento a nivel de trabajo en el Amazonas. La segunda fecha tuvimos un total de $25´499.600 recaudados y se destinaron a la fundación Green Hope Foundation.
Hackaton
En nuestro “martes de sostenibilidad” fuimos el espacio testigo de la Hackaton ambiental a cargo del colectivo “Juventud de la Tierra”. Fue una jornada de intercambio donde se enseñó a hacer uso de la tecnología y la creatividad en pro de dirigir, estructurar y formalizar de manera responsable las peticiones colectivas de cambio de políticas públicas sobre el medio ambiente.